lunes, 6 de marzo de 2017

Madrid Monumento: La Puerta De Alcala

La Puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid (España).2
La puerta daba acceso a aquellos viajeros que entraban antiguamente a la población desde Francia, Aragón o Cataluña.4 En la actualidad es una puerta monumental que se encuentra ubicada junto a la Fuente de Cibeles y el Parque del Retiro. Fue construida por mandato de Carlos III en sustitución de otra puerta anterior que existía ya desde el siglo XVI.5 El diseño y obra pertenece al arquitecto italiano Francesco Sabatini.6 Compitieron con Sabatini otros proyectos por parte de arquitectos españoles: Ventura Rodríguez y de José de Hermosilla, siendo finalmente elegido personalmente por el Rey el diseño de Sabatini.

Se trata de una puerta de estilo neoclásico y aspecto monumental similar a los Arcos de Triunfo romanos, se erigió mirando su exterior a oriente en el año 1778. La puerta ha sido posteriormente restaurada en cinco ocasiones en más de dos siglos de existencia, siendo la última a finales del siglo XX. La originalidad de su fábrica consiste en ser el primer arco de triunfo construido en Europa tras la caída del Imperio romano,7 siendo precursor de otros como el Arco de Triunfo de París y la Puerta de Brandeburgo en Berlín.

Ha sufrido desde sus comienzos diversas transformaciones urbanísticas en su entorno, pasando de ser la frontera exterior de Madrid a un centro turístico de obligado paso que aparece insertada casi en el medio de la misma ciudad. Este cambio se ha debido al ensanche del siglo XIX a lo largo del barrio de Serrano y la prolongación de la calle de Alcalá. Finalmente es desde 1976 considerado por el Estado español como un monumento histórico-artístico, extendiendo su categoría a la misma plaza de la Independencia.

La puerta ya desde su ubicación final fue adquiriendo desde finales del siglo XVIII relevancia en el pueblo madrileño, y a finales del siglo XIX era ya uno de sus iconos más característicos que aparece en numerosas ilustraciones de la ciudad. Al ser uno de los monumentos más representativos, en su doble condición de mirada hacia el interior de la ciudad y al exterior de la misma. La Puerta de Alcalá ha servido como soporte para todo tipo de manifestaciones políticas y artísticas y en sus inmediaciones se han producido numerosos hechos históricos.

lunes, 2 de enero de 2017

Internet de las cosas, el futuro llega.

En este vídeo se puede ver una idea de como serán los nuevos objetos tecnológicos en un futuro y cómo evolucionaran objetos cotidianos cómo el periódico.
4 cosas que se usen actualmente
-Actualmente se usan las tabletas gráficas que se pueden usar dedo y con ellas también se puede dibujar
-Los traductores
-Las pantallas planas (Tablets, Tv etc...)
-Los aviones con conexión Wi-Fi
4 cosas que estén por desarrollar
-El periódico que es como una tablet en la cual es puede remover la noticia y cambiarla.
-La conexión a larga distancia que hay de un dispositivo a otro.
-La capacidad que tienen los dispositivos electrónicos de analizar un objeto de la vida real a traves de la cámara del celular
-Las tarjetas electrónicas

lunes, 24 de octubre de 2016

Evolución histórica

PREHISTORIA

Construcciones de piedra:
                                         
                                            Resultado de imagen de construcciones prehistoricas



Construcciones de madera:
                                      
                                        Resultado de imagen de construcciones prehistoricas de madera






EGIPTO

Construcciones de piedra adintelada:

                                            Resultado de imagen de construcciones de piedra adintelada

ROMA

Construcciones de piedra:


                                             Resultado de imagen de construcciones de piedra DE ROMA


Construcciones de ladrillo:


Resultado de imagen de estructuras romanas de ladrillo


Construcciones de argamasa:




                                        Resultado de imagen de estructuras romanas de argamasa


Arcos:


                                  Resultado de imagen de arcos romanos






Bóvedas:



                                  Resultado de imagen de bovedas romanas



Cúpulas:


                                                   Resultado de imagen de cupulas romanas




ROMÁNICO

Muros de carga:

                                                 Resultado de imagen de muros de carga romanicos



Arco de medio punto:


                                         Resultado de imagen de arco de medio punto



GÓTICO

Arco ojival:

                                                    Resultado de imagen de arco ojival


Grandes vidrieras:


                                                         Resultado de imagen de grandes vidrieras goticas





REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Estructuras metálicas:

                                  
                                   Resultado de imagen de estructuras metalicas revolucion industrial



Siglo XXI

Estructuras de hormigón:


                                        Resultado de imagen de estructuras de hormigon



Estructuras metálicas:


Resultado de imagen de estructuras metalicas



Estructuras desplegables:


                                            Resultado de imagen de estructuras desplegables













lunes, 3 de octubre de 2016

Que es un algoritmo
El algoritmo es una  secuencia ordenada de pasos que resuelven un problema en un tiempo infinito.


El método de proyectos
El método de proyectos es una forma ordenada de abordar y resolver problemas más práticos que se presentan en cualquier sociedad. Comprende 10 fases y podemos estudiarlo como un algoritmo.

1-Detección de un problema o necesidad--> En esta fase nos preguntaremos que problema o necesidad tenemos y que condiciones debemos de cumplir.
2-Búsqueda de información he investigación-->Se recopila, analiza y secciona la información que tenemos, además de buscarla.
3-Búsqueda de soluciones posibles-->Después de analizar la información que tenemos, se plantean las posibles soluciones.
4-Elección de una de las soluciones-->Se elige la solución que se crea más factible.
5-Diseño-->Se realizan dibujos esquemas o planos de construcción de la solución elegida primero a mano alzada y luego a limpio
6-Preparación y planificación de trabajo-->Se eligen los materiales, técnicas y herramientas. Además de dividir las tareas en los distintos componentes del grupo.
7-Construcción del producto--> La fabricación del producto.
8-Comprobación del resultado-->Se comprueba si el resultado cumple con su propósito. Además se evalua la estética y si cumple con los requisitos medio ambientales.
9-Presentación-->Se presenta a las personas externas al grupo.
10-Elaboración de la memoria-->Se escribe todos los requisitos, planos, materiales, el diario de trabajo etc...

Diseño algoritmo
Los algoritmos a la hora de ser representados, se utilizan una serie de símbolos. Cada uno con su significado.
Tipos de algoritmos
Los algoritmos tienen varios tipos: Representación gráfica, Estructura secuencial, Estructura selectiva y Estructura iterativa
Estructura gráfica
Es utilizado para representar un algoritmo mediante símbolos unidos por flechas la secuencia de las acciones que se van a realizar.
Los símbolos que se van a utilizar son los siguientes:
-Terminal: Representa el comienzo y el fin del desarrollo
-Proceso: Permite representar cada una de las acciones que hay que realizar  para el desarrollo del algoritmo.
-Entrada o salida de información: Se utiliza cuando es necesaria información (datos adicionales para desarrollar el algoritmo) o representar datos o resultados .
-Decisión: Se utiliza cuando es necesario elegir entre dos o más acciones y y señalar el camino de cada opción.
-Línea de flujo: Señala el orden en que se desarrollan las acciones del algoritmo
Estructura secuencial
Las estructuras secuenciales que se van cumpliendo una tras otra.
Estructura selectiva
Los algoritmos incluyen una serie de instrucciones que solo se llevan a cabo en función si se cumple o no una condición.
Estructura iterativa
Incluyen una serie de instrucciones que se repiten varias veces. En estas instrucciones se incluyen bucles.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Libro que usaremos durante todo el curso

En este nuevo curso de Segundo de la ESO vamos a utilizar un determinado libro para que el aprendizaje sea mucho más sencillo en las clases.
Editorial:Donostiarra